DOSSIER -- LIBRETO -- CARTEL -- VIDEO YOU TUBE --- -- FOTOS.
OS OFRECEMOS AQUI EL DOSSIER Y DATOS DE ESTA OBRA. PARA UN SEGUIMIENTO DE LAS DISTINTAS ACTUACIONES, PREMIOS Y CERTÁMENES SIGUE EL ENLACE DE LA BARRA LATERAL DERECHA
Título
Donde
duermen las hormigas
Autor
Moisés
de las Heras Fernández
Esta obra
ha recibido el
XXX
Premio Buero Vallejo de Textos teatrales (Guadalajara 2014)
SINOPSIS
Valeria y Pavel son los
imaginarios tíos de la poetisa rusa, Anna Ajmatova, representante de la
corriente poética acmeista en los años 20-30 del siglo XX. Ya en su vejez,
siguen viviendo en la casa familiar donde añoran aquellos tiempos y recuerdan a
otros miembros y amigos de la familia, entre ellos un compañero de juegos de
Anna, un niño llamado Ermolai.
Poco a poco empiezan a suceder
cosas extrañas. Valeria sufre alucinaciones, ve fantasmas del pasado y mantiene
conversaciones con ellos. Poco a poco se va desvelando una terrible realidad.
MÁS
La obra denuncia la situación en
los campos de reeducación soviéticos, según dan noticia de ello libros como "Archipiélago
Gulag" de Aleksandr Solzhenitsyn o Noches Blanca, de Menahen Begin.
De igual modo, plantea un
homenaje a Anna Ajmatova, dando a conocer para muchos a una de las más
importantes representantes de la poesía rusa de principios del XX. Así mismo,
se da a conocer la situación en la Rusia comunista y el papel de otros artistas
como Shostakovich en el panorama artístico interno de aquel país.
Formalmente inspirada en el
drama, "La Fundación", de Buero Vallejo así como en "El jardín
de los cerezos cortados", de Antón Chejov, esta obra se alzó con el XXX Premio de Teatro Ciudad de
Guadalajara “Antonio Buero Vallejo”,
concurso de escritura dramática convocado por el Patronato de Cultura de dicha
ciudad, fallado el 28 de noviembre de 2014
El autor, Moisés de las Heras Fernández, es director del
grupo de teatro El Candil, y escribió este texto para representarla con el
grupo, cosa que ahora se lleva a cabo. Su estreno está previsto para abril de
2015 y en ella participa como actor, en el papel del comandante Ermolai.
También es el director de esta puesta en escena.
FICHA ARTÍSTICA
MOISÉS DE LAS HERAS FERNÁNDEZ

CURRICULUM TEATRAL
- Actor y director de teatro.
- 1979, con 14 años se inicia con un papel en la obra El Señor Puntila, de Brecht.
- Desde entonces, diversas colaboraciones y papeles en el Candil, entre las que destacan Pasos de Lope de Rueda, Farsa y Justicia del Corregidor, de A. Casona, Escuadra hacia la Muerte, de A. Sastre entre otras
- Participa con el Candil en el certamen de Teatro Aficionado de Almagro, 1983
- Recibe diversos cursos teatrales dentro del grupo.
- Desde 1999 es director de dicho grupo El Candil, de Talavera de la Reina, siendo su primera obra dirigida e interpretada "Historias para ser contadas" de Oswaldo Dragún. A partir de entonces ha dirigido e interpretado las siguientes.
- Golpes a mi puerta, de Juan Carlos Gené (2008-2010)
- La Gatomaquia, de Lope de Vega (2008-2009) del que realiza la adaptación
-Glengarry Glen Ross, éxito a cualquier precio, de David Mamet (2006-2007)
-Nuevos Sainetes de los Alvarez Quintero (2007)
-Monólogos Criminales (2004-2006)
-Mire usted, señor Baena, qué arte tiene la nena (Sainetes de los Álvarez Quintero), (2006)
-Fragmentos literarios, versiones cortas de fragmentos de Platero y yo, La Celestina, el libro del buena amor y Farsa y Justicia del Corregidor, de Alejandro Casona
-Los sueños de Dulcinea (año 2005, IV centenario del Quijote)
- Ella, él y Salomón (2003-2004)
- Historias para ser contadas (1999-2000 )
Como actor y director recibe varios premios. Todos sus montajes han sido numerosamente premiados en todas las categorías
COMO ESCRITOR TIENE 5 libros publicados y premiados, 3 novelas y
2 obras de teatro así como varios premios de poesía y cuento.
Moisés de las Heras Ovejero
(1937)
(Interpreta a Pavel)
Fundador del grupo de teatro el Candil en 1958. Padre de Moises de
las Heras Fernández, como cabe deducir.
Toda una vida dedicada al teatro con más de 40 papeles
premios destacan:
I Certamen Nacional
Arcipreste de Hita, Guadalajara,
Premio al mejor actor secundario.
1982, VII Festival de Villacañas Mención especial de interpretación.
1982, I Certamen Villa de Esquivias, premio a la mejor
interpretación.
1983, VIII Festival de Villacañas, Premio a la mejor interpretación
y1983, II Certamen Villa de
Esquivias, premio a la mejor interpretación.
Premio al mejor actor de reparto en el certamen de La Seca 2008 por la Gatomaquia
y premio al mejor actor
principal en el Certamen de la
Comarca de Alba de Tormes 2009 por Lances y Romances de
nuestra picaresca
Emilia Torrescusa Peinado (1945)
(Interpreta a Valeria)
Forma parte del Grupo de teatro de cámara y ensayo El Candil desde
1963, aunque no de una forma continuada participando en numerosas obras.
Colabora también con otras compañías, como son diversos espectáculos
de luz y sonido de J. Hernández como rapsoda y es fundadora del grupo flamenco
“Rocieros de Ebora”. Presentadora, rapsoda y cantaora en diversos espectáculos
de este género durante doce años y también destaca su labor en diversas
lecturas poéticas
INTÉRPRETES
Moisés de las Heras Ovejero, en el papel de Pavel
Emilia Torrescusa Peinado, en el papel de Valeria
Moisés De Las Heras Fernández, en el papel de Ermolai
Rosa Fernandez Gil, en el papel de Anna Ajmatova
Marcos de las Heras Fernández: Voz en off de Ermolai niño
Valentín de Pablos: Luz y sonido
VESTUARIO
Modas
Rosi
Idea, puesta en escena, decorados, música y
DIRECCIÓN: Moisés
de las Heras Fernández
FICHA
TÉCNICA
GRUPO DE TEATRO EL CANDIL, DE TALAVERA DE LA REINA
TÍTULO: Donde duermen las hormigas
AUTOR: Moisés de las Heras Fernández
Nª DE PARTICIPANTES: 5
ACTORES; 2
ACTRICES: 1/2
LUMINOTECNIA Y TRANSPORTE: 1
DURACIÓN: 90 minutos (sin descanso)
CLASIFICACIÓN: Mayores de 16
NECESIDADES DE PUESTA EN ESCENA:
ESPACIO ESCÉNICO MÍNIMO: ancho 5 m , fondo 4 m , alto 2,5 m
POTENCIA DE SONIDO: 2 KW (cerrado) 8 KW (abierto)
TIEMPO DE MONTAJE: 2 H DESMONTAJE: 2 H.
Nota: la edad de los componentes del grupo
se aporta mediante el año de nacimiento de cada integrante
que se incluye en la ficha artística.
REPRESENTANTE- DIRECTOR
MOISÉS DE LA HERAS FERNÁNDEZ
C/ Velázquez, 2, 7º b Talavera de la Reina
Tfno 636270309 (Moisés) 628093169 (Moisés PADRE)
Email: elcandiltce@gmail.com
CACHET
Excepto certámenes, donde el cachet de representación de esta
obra se subordina a los
requisitos de las bases, el coste de contratación
privada será de
1.200 Euros dentro de la provincia de Toledo,
1.500 Euros fuera de la provincia de Toledo y dentro de la C. Autónoma
de Castilla la
Mancha y 1.700 Euros fuera de dicha Comunidad
Autónoma (o superior según distancia)
Infórmese de diferentes subvenciones llamando a nuestro
número de contacto
Cuenta Banco de Santander
iban ES89 CUENTA 0049/2597/19/2194023709
PARA MÁS INFORMACIÓN SOBRE ESTA OBRA
, NUESTRO GRUPO Y OTROS MONTAJES VISITE NUESTRO BLOG
ENLACE DE LA OBRA YOU TUBE: https://youtu.be/nAiDKM8He_U
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE LA OBRA
NECESIDADES ESPECÍFICAS DE LA OBRA
La puesta en escena plantea dos escenarios, con dos forillos.
(forillo nº 1: salón)
(forillo nº 2 barracón)
ambos con ventanas incorporadas en el forillo.
Se precisa al menos una vara aunque el ideal es que haya dos varas
móviles para colocar en cada una, un forillo
Como se ve en el dibujo, el primer escenario simula el salón de una
casa burguesa.
El forillo nº 1 (salón) está bajado mientras que el forillo nº 2
barracón está subido.
El ambiente es ambar/día
El forillo 1 salón sube y baja el forillo nº 2 barracón, tal como
refleja el dibujo
El ambiente es azul/blancos
OTRAS NECESIDADES ESPECÍFICAS.
LUZ
Se necesita un enchufe de luz a vara de focos (220 v) para enganchar
una bombilla. Controlable desde cabina de luces
(Enganchado a foro (cámara negra) se colocará una bombilla sobre la
altura de la ventana integrada en el forillo, detrás de estos.)
.
SONIDO
Se necesita amplificador con conexión rca hembra para entrada desde
nuestro ordenador a amplificador mediante cable mini-jack 3,5 a macho rca
(En esta obra, desde el principio al final, hay efectos sonoros
constantes, ya sean de piano, de sonido de mar o de lluvia, puertas, barcos,
etc, en una constante ambientación (según puede comprobarse en el dvd) por lo
que lo solicitado respecto al equipo de sonido resulta imprescindible.)
PLANO DE MONTAJE
PLANO DE LUCES
NOTA SOBRE SGAE
La obra es de autoría propia (de su director e intérprete,
Moisés de las Heras Fernández) y está exenta de derechos de autor solicitado y
a espera de una respuesta por parte de dicha institución
ALGO MÁS SOBRE LA OBRA
la prensa ha dicho
El talaverano Moisés de las Heras
Fernández ha resultado ganador de la trigésima edición del Premio de Teatro
Ciudad de Guadalajara “Antonio Buero Vallejo”, por la obra titulada 'Donde
duermen las hormigas'. Así lo ha dado a conocer el Patronato de Cultura,
convocante de este premio, tras la reunión del jurado del lunes 24 de
noviembre. La obra ganadora está dotada con un premio en metálico de 6.000 euros
y la publicación de 500 ejemplares, 100 de los cuales se entregarán al autor.
Este escritor, que es también
director del grupo
teatral El Candil de Talavera de la Reina, se ha impuesto sobre los otros
136 títulos participantes en el concurso anual, del que sólo uno no fue
admitido por presentarse fuera de plazo, mientras otras dos fueron retiradas
posteriormente por sus autores
'Donde
duermen las hormigas' es un texto que su autor califica como "juego
literario, muy a lo Buero Vallejo, casualmente" que da cuenta de la
situación de dos ancianos en un lugar extraño donde "la locura de la mujer
y un pasado que poco a poco vamos conociendo nos trae una historia cruda, truculenta
y cargada de miserias en lo que pensábamos era un mundo ideal". La obra
trata "el escabroso tema de la dictadura soviética estalinista, los gulags
rusos y también se sumerge en la vida de una poetisa desconocida en España,
Anna Ajmátova", según explica De las Heras Fernández en su blog: http://moisesdelasherasfdez.blogspot.com.es/
Más información tecleando en google "moisés de las heras fernandez premio buero vallejo"
Próximamente el candil estrenará esta obra, que se alzó con el premio de textos teatrales Buero Vallejo 2014. Obra de Moisés de las Heras Fernández, presidente y director de El Candil.
En su estreno, a mediados de abril o principios de mayo, el elenco estará compuesto por
el propio MOISÉS DE LAS HERAS FERNÁNDEZ -- en el papel de Ermolai (militar comandante jefe de un gulago siberiano) (es, además, el director de la puesta en escena)
MOISÉS DE LAS HERAS OVEJERO (FUNDADOR Y VICEPRESIDENTE DE EL CANDIL, DIRECTOR DEL GRUPO Y PRIMER ACTOR) ... en el papel de Pavel, tío de Ermolai.
EMILIA TORRESCUSA PEINADO --- En el papel de Valeria, tía de Ermolai.
DIVERSAS NOTICIAS SOBRE ESTA OBRA
El jurado de este concurso de
escritura dramática convocado por el Patronato falló el lunes en favor de la
obra 'Donde duermen las hormigas', de un escritor con varios títulos ya
publicados y ligado al teatro como director, actor y autor. • La obra es
"un juego literario" que, entre otros aspectos, aborda la dictadura
estalinista, según su propio autor.
El talaverano Moisés de las Heras
Fernández ha resultado ganador de la trigésima edición del Premio de Teatro
Ciudad de Guadalajara “Antonio Buero Vallejo”, por la obra titulada 'Donde
duermen las hormigas'. Así lo ha dado a conocer el Patronato de Cultura,
convocante de este premio, tras la reunión del jurado del lunes 24 de
noviembre. La obra ganadora está dotada con un premio en metálico de 6.000
euros y la publicación de 500 ejemplares, 100 de los cuales se entregarán al
autor.
"Para mí es un aliciente y un
empujón más en la difícil tarea de escritor, algo que me emociona y me llena de
alegría, como no podía ser menos", ha escrito el recién galardonado en su blog
personal, que considera el premio como "una bocanada de oxígeno"
en su labor literaria.
Este escritor, que es también
director del grupo
teatral El Candil de Talavera de la Reina, se ha impuesto sobre los otros
136 títulos participantes en el concurso anual, del que sólo uno no fue
admitido por presentarse fuera de plazo, mientras otras dos fueron retiradas
posteriormente por sus autores.
Según informa el Ayuntamiento a
través de un comunicado de prensa, el premiado reside actualmente en Mérida
(Badajoz), es licenciado en Filología Hispánica y tiene una íntima relación con
el teatro como autor, actor y director. Cuenta con una larga trayectoria de
premios y ha escrito varias novelas, cuentos, y obras de teatro y poesía. Entre
sus títulos publicados se encuentran ¡La carne del animal', XVI premio
Internacional de Teatro de Autor Domingo Pérez Mink de 2013, de la Universidad
de la Laguna; 'Tálbora', novela galardonada con el premio de Novela Rafael
Ceballos; 'La verdadera o falsa vida de Antonio Stradivarius', de 2004; o
'Escuchando a Filomena', II Premio Joven de Narrativa, convocado por la
Universidad Complutense de Madrid.
'Donde
duermen las hormigas' es un texto que su autor califica como "juego
literario, muy a lo Buero Vallejo, casualmente" que da cuenta de la
situación de dos ancianos en un lugar extraño donde "la locura de la mujer
y un pasado que poco a poco vamos conociendo nos trae una historia cruda,
truculenta y cargada de miserias en lo que pensábamos era un mundo ideal".
La obra trata "el escabroso tema de la dictadura soviética estalinista,
los gulags rusos y también se sumerge en la vida de una poetisa desconocida en
España, Anna Ajmátova", según explica De las Heras Fernández en su blog.
Cabe
recordar que el año pasado el premio quedó desierto.
PANORAMA EXTREMADURA
El pasado, 28 de noviembre, se fallaron los premios de teatro
anuales que convoca el Ayuntamiento de Guadalajara y la obra premiada ha sido
"Donde duermen las hormigas" del autor Moisés de las Heras Fernández
(de Mérida). La obra será publicada por el ayuntamiento de esta ciudad y está
dotado con 6.000 euros.
Moisés de las Heras es colaborador del semanario la Voz del Tajo
y autor de las novelas Escuchando a Filomena, (premio joven 1999 por la UCM),
La Verdadera o Falsa vida de Antonio Stradivarius o Tálbora, (premio Rafael
Ceballos 2008) El año pasado 2013 de las Heras logró el premio de textos
teatrales Domingo Perez Minik convocado por la universidad de La Laguna.
Como director del grupo teatral el Candil, de las Heras se
hallaba ensayando dicha obra cuando recibió la noticia. La obra tiene previsto
su estreno en la primavera de 2015.
"Donde duermen las hormigas" es un drama que se situa
en la Rusia stalinista y está protagonizada por dos ancianos, tíos imaginarios
de Anna Ajmatova, poetisa rusa de gran trascendencia en la URSS pero casi
desconocida aquí en España. El drama aborda temas como la situación tras la
revolución soviética, las cárceles rusas, (los gulags) además de internarse en
un drama personal duro e intenso
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Y ya sabes, puedes descargarte datos y fotos del candil en la sección correspondiente de descarga, bajo la cabecera. Suscríbete por mail (bajo las etiquetas) poniendo tu mail en el casillero y recibirás en tu correo un mensaje cada vez que haya una actuación. (al suscribirte recibirás un mensaje en tu mail para que confirmes la suscripción)