DESCARGA EN PDF
DOSSIER --- LIBRETO --CARTEL-- VIDEO YOU TUBE --- PLANO DE LUCES-- FOTOS
OS OFRECEMOS AQUI EL DOSSIER Y DATOS DE ESTA OBRA. PARA UN SEGUIMIENTO DE LAS DISTINTAS ACTUACIONES, PREMIOS Y CERTÁMENES SIGUE EL ENLACE DE LA BARRA LATERAL DERECHA
OS OFRECEMOS AQUI EL DOSSIER Y DATOS DE ESTA OBRA. PARA UN SEGUIMIENTO DE LAS DISTINTAS ACTUACIONES, PREMIOS Y CERTÁMENES SIGUE EL ENLACE DE LA BARRA LATERAL DERECHA
EL PRECIO, DE ARTHUR MILLER
SINOPSIS
Dos
hermanos vuelven a verse después de 16 años para repartir unos muebles antiguos
de una herencia. Un tasador público llamado por uno de ellos dará un valor
desde su punto de vista. El precio no son los muebles si no lo que
pagamos en la vida al tomar algunas decisiones ¿es un precio muy
alto? ......juzguen ustedes
Interpretado como una crítica al sueño americano a la par
que conserva referencias culturales liberales a la defensa del hombre fuerte
frente a la debilidad de espíritu -tema de Miller en Muerte de un viajante,
etc, el Precio guarda referencias a la lucha personal por vivir, la influencia,
el peso y las deudas contraídas con nuestro entorno, nuestros lastres
familiares, la lucha por ser nosotros mismos, la imposibilidad de serlo, la
razón asentimental y la sentimentalidad irracional. Bella disputa, donde lo
humano se mezcla con lo económico, las carencias afectivas y los deberes
con la fuerza de voluntad o la falta de ella. Inteligente drama donde Miller
demuestra cómo pueden mezclarse, en un mecanismo perfecto, todos estos
conceptos y muchos más…
VER PREMIOS Y ACTUACIONES DE ESTA OBRA EN LA SECCIÓN DE ACTUACIONES Y PREMIOS DE NUESTRO BLOG
FICHA ARTÍSTICA
INTÉRPRETES
![]() |
Moisés de las Heras Ovejero (Salomon - director de la obra) |
En su haber casi todos protagonistas. Entre sus numerosos premios destacan:
I Certamen Nacional
Arcipreste de Hita, Guadalajara, Premio al mejor actor secundario. 1982, VII Festival de Villacañas Mención especial de
interpretación. 1982, I Certamen Villa de Esquivias, premio a la mejor
interpretación. 1983, VIII Festival de Villacañas, Premio a la mejor
interpretación y1983, II Certamen
Villa de Esquivias, premio a la mejor interpretación. Premio al mejor actor de reparto en el certamen de La Seca 2008 por la Gatomaquia y premio al mejor
actor principal en el Certamen de la
Comarca de Alba de Tormes 2009 por Lances y Romances de
nuestra picaresca
VER MÁS PREMIOS DE ESTE ACTOR EN LA SECCIÓN DE ACTUACIONES Y
PREMIOS DE NUESTRO BLOG
JUAN MANUEL MAGÁN BLANCO
(1961)
Participa en un importante número de montajes así como
diversos recitales poéticos, animación infantil en magia, guiñoles, payasos y
colaboraciones. Desde 1988 forma parte del grupo teatral El Candil, con el
que ha intervenido en montajes tales como “De cómo el Sr. Mockimpott logró
liberarse de sus padecimientos” (Peter Weiss) “Ceremonia por un negro asesinado”
(F. Arrabal) “La vieja mecedora de
sueños” (Ismael Sánchez) Homenaje a Juan Antonio Castro con textos de sus obras
tiempo del 98 y Viva la Pepa
entre otros.
Forma parte de las compañías de
teatro Muñoz seca de Talavera, Pícaros Ambulantes, de Madrid, y durante trece
años perteneció a la compañía de teatro circo “Rubin Shar” recorriendo gran
parte de España y Portugal
Premios
Premios
- nominación al mejor actor en el
primer certamen de teatro juvenil corral de comedias de Almagro
- Nominación en XIV certamen
Martín Arjona de Herrera (2011)
VER MÁS PREMIOS DE ESTE ACTOR EN
LA SECCIÓN DE ACTUACIONES Y PREMIOS DE NUESTRO BLOG
(1958)
(Interpreta a Walter)
![]() |
Armando Carrillo Esteban, (Walter) |
Fundador del Grupo “Polichinela, cómicos independientes”
donde realiza diversos montajes de teatro infantil, García Lorca y trabajos de propia creación. Participa en certámenes nacionales de teatro tales como el
certamen de Manzanares, Lazarillo, Esquivias, Arcipreste de Hita, en
Guadalajara o en el Corral de Comedias de Almagro. Realiza incursiones en el teatro profesional bajo la
dirección de Paco Torres o participa junto al actor Agustín González en
recitales poéticos, e interviene en diferentes cortos.
EMILIA TORRESCUSA PEINADO
(1945)
(Interpreta a Esther)
![]() |
Emilia Torrescusa Peinado, (Esther) |
INTÉRPRETES
Juan Manuel Magan Blanco, en el papel de Víctor
Emilia Torrescusa Peinado, en el papel de Esther
Moisés De Las Heras Ovejero, en el papel de Salomón
Armando Carrillo Esteban, en el papel de Walter
ESCENOGRAFÍA
Adrian Serrano, Grupo teatral (El Candil)
VESTUARIO
Grupo teatral (El Candil)
SONIDO Y LUCES
Miguel Angel Arriero
DIRECCIÓN
Moisés de las Heras Ovejero
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Y ya sabes, puedes descargarte datos y fotos del candil en la sección correspondiente de descarga, bajo la cabecera. Suscríbete por mail (bajo las etiquetas) poniendo tu mail en el casillero y recibirás en tu correo un mensaje cada vez que haya una actuación. (al suscribirte recibirás un mensaje en tu mail para que confirmes la suscripción)